“Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y
perfección de que son capaces” (Platón)
“La educación tiene por fin el desarrollo en el hombre de
toda la perfección que su naturaleza lleva consigo” (Kant).
“La educación es algo inacabable, sólo acabaría con la vida
de la persona, es un proceso, no se refiere a un estadio de
la vida. No es aún participio (educado) sino un gerundio
(educándose) porque siempre se está educando.”
“La educación es la actividad planead por la cual los
profesores forman la vida anímica de los seres en
desarrollo” (Dilthey)
“La educación no crea al hombre. Le ayuda a crearse a sí
mismo” (Debesse)
“Entiendo por educación todo lo que se requiere para
procurar buena dirección a los niños” (Natorp)
“El objeto de la educación es asegurar al hombre la
eternidad” (Dante)
“La educación es la formación del hombre por medio de
una influencia exterior consciente o inconsciente
(heteroeducación) , o por un estímulo, que si bien
proviene de algo que no es el individuo mismo, suscita en
él una voluntad de desarrollo autónomo conforme a su
propia ley (autoeducación)” (Nassif)
“La educación debe entenderse como una acción
comunicativa, cuya finalidad se centra en establecer una
estructura de comunicación que haga posible la
adquisición de facultades para una participación crítica en
el proceso práctico, la adquisición de facultades
combativas contra los condicionamientos que limitan el
discurso” (Mollenjhauer)
“La educación es la suma total de procesos por medio de
los cuales una comunidad o grupo social pequeño o
grande transmite su capacidad adquirida y sus propósitos
con el fin de asegurar la continuidad de su propia
existencia y desarrollo” (Dewey)
“La educación es el desarrollo natural, progresiva y
sistemático de todas las facultades” (Pestalozzi)
\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\ . //////////////////////////////////////////////////
La actividad grupal de aula pedía la elección de una de las definiciones, la cuál debía recoger los siguientes rasgos: perfeccionamiento, intencionalidad, integralidad, influencia, fin, individualización y
socialización, y comunicación.
Nuestro grupo eligió como definición integradora de la mayoría de los rasgos la de Dewey (resaltada en negrita).
Esta nos pareció la mas completa ya que recoge rasgos como: perfeccionamiento y fin ("...con el fin de asegurar la continuidad de su propia existencia y desarrollo."); integralidad ("La educación es la suma total de procesos por medio de los cuales una comunidad o grupo social pequeño o grande...") y socialización y comunicación ("una comunidad o grupo social pequeño o grande transmite su capacidad adquirida y sus propósitos") entre otros.
Y por todo ello fue elegida como definición globalizadora de todos los rasgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario